COMISIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Director. MCs. Luis Romero

Se encarga de planificar y desarrollar actividades de índole académico, formativo e informativo que, con el apoyo y participación de todo el equipo de trabajo, van dirigidas tanto a profesionales de la salud migrantes venezolanos como a la comunidad en general, con miras a que adquieran conocimientos e información pertinente para mejorar el desempeño de sus actividades cotidianas, especialmente sobre prevención y promoción para la salud. En el desarrollo de sus diferentes áreas incentiva a la formación permanente, actualizada y pertinente de todos sus miembros y asociados, así como de la comunidad de acogida, para lo cual diseña y difunde material de formación, capacitación e información y lleva a cabo procesos formativos presenciales y a distancia, ya que para ASOENVEAR la profesionalización y actualización de conocimientos, así como el desarrollo de habilidades y destrezas permanentemente, son fundamentales para el fortalecimiento del profesional de salud que se requiere y del ciudadano que todos esperamos.

CONTACTOS:

Asoenveardocencia@gmail.com

+54 9 11 3906 8532

PROYECTOS

Taller educativo “Medidas de Prevención y Control de Coronavirus”.

Actividad dirigida a la población de riesgo como son los adultos mayores, ya que estaba iniciando la pandemia debido a la COVID – 19. En este taller pudimos conversar sobre las medidas de prevención que deben tomar para evitar el contagio, haciendo énfasis en las personas con patologías crónicas, realizada el 06 de marzo de 2020.

Jornada de Salud Comunitaria (educación y promoción para la Salud)

Realizado en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Donde conversamos sobre las medidas de prevención ante el Dengue y la COVID-19.

I CONFERENCIA VIRTUAL ASOENVEAR 2020

Participaron como disertantes, integrantes de nuestro equipo de trabajo, enfermeros venezolanos residentes en la Argentina con reconocida trayectoria y 2 enfermeros argentinos con gran experiencia y trayectoria, donde participaron más de 300 personas, desde países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, entre otros. Se trataron temas como:
– Humanización de la asistencia y los servicios de urgencias y emergencias.
– Gestión de calidad en la atención de pacientes y trabajadores de salud durante la pandemia por COVID-19.
– Humanización de los cuidados de enfermería, en la atención de pacientes, que acuden al servicio de hospital de día del área quirúrgica.
– Ventilación mecánica humanizada.
– Enfermería y el coach en salud; un nuevo espacio en el desempeño profesional.
– Riesgos y agresiones al personal de salud; la otra cara de la pandemia,
– Acompañamiento del profesional de enfermería al familiar del paciente con diagnóstico de COVID-19.
– Seguridad del paciente en neonatología, según las metas internacionales de la OMS.

NOTICIAS

Colectividad Migrante

JORNADA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA

Tendremos una Actividad especial dirigida para la Mujer Invitamos a toda la comunidad migrante y refugiada a la “Jornada de Salud Integral Comunitaria”, la cual

Leer más...
Open chat
Estamos en linea
Hola ¿necesitas ayuda?